¿ QUE ES LA MIOPÍA ?
Para saber que es la miopía, primero deberíamos definir la EMETROPÍA, que es la visión normal del ojo con relación a la refracción, en la cual los rayos paralelos procedentes del infinito convergen en la retina.
La MIOPÍA es un problema visual en el que vemos claramente de cerca, pero tenemos una visión borrosa de lejos. Esto es debido a que los rayos de luz convergen en un punto situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina.

SIMULADOR DE VISIÓN
Si alguna vez se ha preguntado cómo sería ser miope, pulse sobre este simulador de visión ayuda a dar algunas respuestas:
SIMULADOR
¿ PODRÍA MI HIJO/A SER MIOPE ?
La miopía es un problema de visión bastante común que hace que se tenga visión borrosa de lejos. Habitualmente se inicia en la infancia y va empeorando hasta que el niño para de crecer.
SEÑALES A TENER EN CUENTA

La visión de lejos comienza a ser borrosa.

Poca concentración.

Baja iluminación.

Entrecerrar los ojos.

Se acerca a la TV.

Queja de dolores de cabeza.

Ojos cansados.

Bajo rendimiento escolar.
A medida que los niños crecen durante los años escolares, aquellos que son miopes pueden experimentar un aumento de su miopía, lo que da como resultado una mayor dependencia de las gafas. Con este cambio, la graduación de las gafas también aumenta junto con el grosor de los cristales de las mismas.

La miopía lleva importantes costes, tanto para el individuo como para la sociedad. En comparación con los emétropes, incluso los pacientes que solo tienen 1D de miopía presentan un riesgo más alto de sufrir glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina y degeneración macular. Los pacientes cuya miopía avanza hasta las 5 ó 6 dioptrías tiene un riesgo 40 veces mayor de sufrir daños maculares.
¿ QUE CAUSA LA MIOPÍA ?
Hay dos factores principales que pueden hacer que su hijo corra más de desarrollar miopía – el factor genético y el estilo de vida.
La genética
La probabilidad de que un niño/a tenga miopía se incrementa cuando los padres son miopes. Estas probabilidades son aproximadamente:

Cuando ambos padres son miopes.

Cuando uno solo de los padres es miope.
